¿Qué es Finizens? ¿Cómo trabaja? Y sobre todo, ¿Qué opiniones tienen los clientes sobre esta plataforma de la que tanto se habla últimamente?
En los últimos tiempos, y debido a todas las adversidades que estamos sufriendo en nuestro día a día por pandemias, guerras, etc, el ahorro medio de todas las personas ha aumentado.
Y no es porque tengamos más dinero, de hecho el coste de la vida ha aumentado muchísimo con los mismos sueldos, pero hemos gastado mucho menos en otros aspectos.
Las inversiones en vacaciones, caprichos, salidas a cenar y de ocio, ha disminuido bastante en el bolsillo de todos.
Incluso me atrevería a decir que estamos mucho más concienciados a la hora de gastos más esenciales como la luz, la compra semanal y diaria, etc.

¿Qué hacemos con este dinero que ahorramos? Pues bien, los más miedosos, lo tienen en el banco sin generar ningún beneficio, pero los más arriesgados saben que ahora puede ser el momento de moverlo y empezar a invertir.
Finizens es un modo de inversión tipo Robo Advisor (más abajo te dejo la definición) que está dirigido a un perfil de ahorrador medio.
Sin más contemplaciones vamos a ver que es Finizens y que es a lo que se dedica, con todas las características, pros y contras, y sobre todo las opiniones que merece.
Que es Finizens y a que se dedica
Antes de explicar que es lo que hace esta plataforma vamos a dejar claro que es lo que significa «Robo Advisor» para los más principiantes.
Se trata de un gestor de inversiones online, que está especializado en perfiles de personas ahorradoras medias, y cobra unas comisiones muy bajas.
Hay 5 tipos de carteras, para diferentes perfiles de usuario, desde los que buscan un menor riesgo a los que admiten un mayor riesgo a cambio de mayores ganancias.
Puedes contratar tanto planes de pensiones, como fondos de inversión, y lo que más diferencia a Finizens de los demás, es que sus carteras están altamente diversificadas.

Estos tipos de inversiones se adaptan a cualquier perfil de usuario, ya seas el más principiante en este mundo o uno de los más expertos del sector.
Las inversiones están destinadas principalmente a bonos o acciones, siguiendo un sistema con ajustes o reajustes periódicos en las operaciones de sus clientes.
Estos reajustes son tan necesarios, principalmente para que no asumamos un riesgo bastante diferente a lo que ya hemos contratado.
Ya sabemos que Finizens ofrece inversiones personalizadas para gente con cualquier tipo de edad y situación económica y así poder obtener el máximo ahorro posible a largo plazo y con comisiones muy bajas.
Esta plataforma cuenta ya con más de 15.000 clientes que ha ido afianzando desde que iniciara su actividad en el año 2015, y ya dispone del respaldo de empresas como Caser seguros, EVO, etc.
Pros y contras sobre la plataforma Finizens
Vamos a ver todo lo bueno y lo menos bueno de esta plataforma analizando sus pros y contras para que podamos evaluar la puntuación que merece Finizens.
✅ Pros
Ya sea mediante la página web como por la aplicación móvil, el uso de Finizens es muy sencillo e intuitivo para todo el mundo.
El registro en la plataforma también es muy fácil de realizar, y no necesitas hacer ningún papeleo extra para poder completarlo.
En el primer año con ellos, no vas a pagar ninguna comisión de gestión por los primeros 12.000 € invertidos si tienes alguien que te invite (yo te daré mi código), un punto muy a su favor.
Los importes iniciales con los que puedes empezar a operar con ellos son desde 1.000 € para los fondos, y desde 50 € para los planes.
Finizens tiene unas carteras donde invierten en decenas de mercados y miles de posiciones, no conozco ninguna plataforma que hace lo que hacen ellos.
Un concepto que nos interesa mucho son las comisiones de gestión, que en esta plataforma son muy bajas, 0’65 % para los fondos y 0’54 para cualquier plan de pensiones.
Hay que tener en cuenta la ventaja de que cuanto más tiempo estemos trabajando con ellos, las comisiones se irán haciendo más bajas, por eso tienes que empezar cuanto antes.
La rentabilidad es mucho más probable que pueda ser bastante mayor en los fondos indexados que en los tradicionales, otro de los puntos a favor.
❌ Contras
La custodia de tus activos va a estar a cargo de Inversis, con lo que si quieres hacer una retirada de fondos, has de saber que tendrás una comisión de 1 € por cada una.
La elección de cada fondo o activo no la puedes elegir tú, ya que son carteras creadas por la plataforma con las que ellos eligen.
Pros
- Muy fácil de usar.
- Fácil registro en la plataforma.
- Puedes invertir desde 50 € en planes y 1.000 € en fondos.
- Bajas comisiones de gestión.
- Más rentabilidad que en los fondos tradicionales.
- Mayor diversificación.
- Acceso a activos prémium.
- Sin comisiones de gestión el primer año.
Contras
- No puedes elegir los activos que quieres, solo las carteras ya generadas.
- Comisión de retirada de fondos de 1 €.
Comisiones que cobra Finizens
De Finizens podemos contar que ha bajado las comisiones más de 20 veces ya desde el año 2017, siendo en su sector la que más bajas las tiene.
Además de no cobrarte nada el primer año por gestión, en los primeros 12.000 € disponen de un «PLAN TU POR DELANTE» muy atractivo.
Este plan consiste en que bajan las comisiones cada año que pase, y es una buena manera de afianzar a sus clientes.

Esto lo hacen gracias a que cada vez tienen muchos más clientes y cuentan con mucho capital invertido, algo que hace que ganen suficiente dinero y que sigan rentabilizando las inversiones de todos.
Pero claro, esto no es a costa de nada, para que estas comisiones tan bajas sean posibles, te piden que estés varios años con ellos.
Las comisiones por gestión van en función del capital que inviertas con esta plataforma, estando repartidos de la siguiente manera.
Porcentaje de comisión | Dinero invertido |
0.42 % | menos de 20.000 € |
0.39 % | menos de 99.000 € |
0.37 % | menos de 299.000 € |
0.35 % | menos de 499.000 € |
0.30 % | menos de 999.000 € |
0.25 % | menos de 4.9 M de € |
0.15 % | menos de 5 M de € |
Además, tendremos que estar atentos a las siguientes comisiones:
Por custodia de valores | Inversis te cobra 0.12 % por menos de 1 millón de €, si lo superas un 0’06 % |
Retirada de fondos | 1 € |
Gestor de fondos | 0.11 % |
Para entender un par de aspectos de esta tabla, y como bien te he comentado antes, tienes que saber y recordar que Inversis es la empresa que custodia todas las operaciones y la que se lleva alguna parte de las comisiones mencionadas.
Análisis sobre los servicios de Finizens
Como ya hemos podido intuir, Finizens se desvincula totalmente del corto plazo, con un objetivo claro, el de crear carteras mixtas de planes de pensiones y fondos.
Con este sistema consiguen sus objetivos a largo plazo con una diversificación máxima en fondos indexados y ETFs, con lo que minimizan al máximo el riesgo y sobre todo las comisiones.
Como es su trabajo
Ya tenemos claro que su principal característica es la gran diversificación con la que trabajan, pero ¿Cómo es su forma de trabajar?
Lo primero, generan varias carteras con distintos perfiles, teniendo que pasar un cuestionario previo, por parte del cliente, para poder elegir dichas carteras.
En el proceso de creación combinan productos de bajo coste y gran calidad de las principales bolsas mundiales como son los ETFs y los fondos indexados.
En resumen, intentan controlar al máximo el riesgo consiguiendo una alta rentabilidad a largo plazo al cliente, cuidando mucho la seguridad de las inversiones.
5 son los modelos de carteras para diferentes perfiles que tienen creadas en la plataforma Finizens, y las regulan continuamente para que las comisiones no varíen y los beneficios siempre fluctúen.
Tipos de inversión
4 son los tipos de inversión que ofrece esta plataforma para que puedan invertir sus clientes, que a continuación te los detallo brevemente.
Los planes de ahorro son los más asequibles, ya que puedes empezar a ahorrar desde una cantidad mínima de 50 € sin tener que hacer una aportación inicial alta.
Estos planes de ahorro están ligados a un seguro de vida, y son aportaciones periódicas de la cantidad que elijas con el mínimo que te he comentado anteriormente.
Los planes de inversiones es uno de los más utilizados y populares entre sus clientes, que cuentan con 4 tipos de carteras especiales para cada perfil de usuario con diferentes riesgos.

La inversión mínima para estos productos es de 1.000 € y están pensados para largo plazo como bien te he comentado alguna vez a lo largo de este artículo.
Los planes de pensiones están disponibles con Finizens a partir de una aportación de 50 €, que al contrario de los planes de ahorro, no tienen por qué ser periódicas.
En este caso no vas a poder tener acceso a tu inversión en un plazo de unos 10 años mínimo, y se trata de una combinación entre ETFs y fondos indexados.
También disponen de planes para niños, donde los padres o tutores legales, puede abrir una cuenta a nombre del niño para que pueda disponer de él a su mayoría de edad, o para pagar sus futuros estudios que tan caros son hoy en día.
Tipos de perfiles con los que trabaja Finizens
Los perfiles están ordenados de mayor a menor riesgo y son 5 los que están disponibles en esta plataforma.
Para saber cuál es el que más se asemeja a ti, tendrás que realizar un test de Scoring de riesgo desde la página web o aplicación móvil una vez te estés registrando.
Este test te hará preguntas relacionadas con tus conocimientos sobre finanzas y sobre la situación financiera en la que te encuentras.
Cuando lo terminas, ellos mismos te asignan una de los 5 perfiles que vamos a ver a continuación:
- Perfil 1: Para inversores que son más conservadores.
- Perfil 2: Para inversores que son más moderados.
- Perfil 3: Para inversores que tienen un perfil más equilibrado.
- Perfil 4: Para los clientes más dinámicos.
- Perfil 5: Para el tipo de inversores más arriesgados.
Transcurridos los 30 días desde que la plataforma te asigna un perfil, podrás cambiarlo las veces que lo desees, pero lo aconsejable es que sigas con el que te asignan.
El tiempo medio con el que te piden y aconsejan que estés con ellos es de 7 a 15 años de media, por eso decimos que trabajan con operaciones a largo plazo.
Rebalanceo o reajuste periódico
El objetivo que tienen estos reajustes periódicos, es dar a su cliente un menor riesgo y una mayor rentabilidad a largo plazo.
Son 3 las cosas en los que se hace este rebalanceo, y son los siguientes:
- 1 vez al año después de realizar de nuevo el test que se hace al principio.
- Cuando el activo es un 20 % mayor o menor de lo que se contrató desde un principio.
- Si decides volver a ejecutar de nuevo dicho test y tu perfil ha cambiado.
Valoración final sobre Finizens
Después de analizar todas las partes sobre Finizens, podemos decir que es una plataforma fiable, segura y que es validad para todo tipo de perfiles.
Tanto si eres entendido como si estás iniciándote en el mundo de las inversiones, pero quieres diversificar al máximo tu dinero para tener una rentabilidad segura y un menor riego, esta es tu plataforma.
Las comisiones también son las más bajas que vas a encontrar en el mercado ahora mismo, un atractivo que todos vamos buscando.
Sin embargo, si lo que quieres es arriesgar más para intentar tener un mayor beneficio o simplemente no quieres invertir a tan largo plazo, mira las opciones que te dejo a continuación.
Alternativas a Finizens
Si piensas que tu dinero puede dar mucho más, quieres tener más variedad de activos, o no quieres esperar tanto tiempo para obtener tus resultados, esto te interesa.
DEGIRO
DEGIRO es una de las plataformas más utilizadas en lo que a Brókers virtuales se refiere, contando con más de 2 millones de usuarios registrados por todo el mundo.
Su gran trayectoria desde que comenzó su andadura en 2008, ha sido reconocida con varios premios a nivel mundial como el recibido por la prestigiosa Rankia como mejor Bróker online del mercado.
En su carta de presentación aseguran que tienen las comisiones más bajas del mercado, que en algunos casos llegan a ser nulas.

La fiabilidad de DEGIRO es uno da las características más reseñables de la plataforma, estando regulada por la comisión nacional del mercado valores y supervisada por el órgano competente holandés.
Una gran oferta de activos y productos son los que nos ofrece DEGIRO, donde podemos encontrar los siguientes servicios.
- ETFs, acciones, opciones, bonos, fondos, futuros e incluso Trackers de Criptomonedas.
También puedes encontrar 3 tipos de planes o cuentas con diferentes características para cada perfil de usuario, qué ordenadas de menor a mayor riesgo son las siguientes:
- La cuenta Basic, la cuenta active y la más potente, la cuenta Trader que te permite hasta un 100 % de apalancamiento.
También accede a su apartado información y formación donde vas a poder aprender mucho sobre este Broker virtual y sobre las inversiones con un curso bastante completo para todos los perfiles.
Sin duda una de las mejores opciones con la que podemos trabajar y que puedes descubrir más a fondo pinchando en el siguiente enlace https://opiniones-sobre.com/degiro-opiniones-broker-analisis-a-fondo/
eToro
Otra plataforma líder en el sector y que encabeza junto a DEGIRO el ranking en nuestro país, con una multitud de opciones y con comisiones muy bajas.
Con eToro puedes invertir en acciones, Criptomonedas, índices, ETFs, materias primas y divisas con y sin apalancamiento.
Disponen de una cuenta DEMOSTRACIÓN con dinero ficticio para que puedas usarla y aprender como funcionan todos sus activos.

Esta cuenta DEMO es muy interesante si eres un inversor principiante, puesto que vas a aprender como funciona este mundo sin tener que poner en riesgo tu dinero.
Otro atractivo que ofrece es el Copy portfolio y Copy Trader, donde vas a poder copiar a los mejores inversores de este Bróker virtual para intentar sacar más rentabilidad a tus operaciones.
eToro es un bróker autorizado por la CNMV (comisión nacional del mercado de valores), también por La Comisión del Mercado de Valores de Chipre regula las actividades de eToro en nuestro continente.
Descubre el mundo de eToro en el análisis de uno de nuestros expertos que puedes ver pinchando en el siguiente enlace https://opiniones-sobre.com/etoro-opiniones-y-3-consejos-experto/.
Antes de pasar a la última alternativa has de saber que eToro tiene comisiones nocturnas y de fin de semana que tienes que tener en cuenta, esto hace que tengas que estar más pendiente del mercado diariamente.
Bitpanda
Si lo que te interesa son la compra y venta de criptomonedas, un mercado muy de moda en los últimos tiempos, tienes que echar un vistazo a Bitpanda.
En este Bróker virtual puedes encontrar más de 120 criptomonedas incluidas las más famosas como Bitcoin o Ethereum.
Cuenta con más de 3’5 millones de clientes repartidos por todo el mundo y da trabajo a más de 500 profesionales del sector.

Puedes encontrar activos como las ETFs o los activos fraccionados de las compañías más importantes del mundo, pero en una cantidad muy reducida y en la que está trabajando para aumentar su oferta.
No hay que olvidarse que con Bitpanda puedes acceder al mercado de minerales como pueden ser el Oro, la Plata, el Paladio y el Platino.
Disponen en su cartera diferentes tipos de ahorros, cuentas corrientes y mucho más que puedes ver en nuestro análisis a fondo del siguiente enlace https://opiniones-sobre.com/bitpanda-opiniones-pors-y-contras.
Conclusión sobre Finizens y sus alternativas
Como has podido comprobar a lo largo de este artículo, Finizens es una de las mejores opciones para sacar la máxima rentabilidad a tus ahorros.
Pero hay que tener en cuenta que esta gran rentabilidad ofrecida es a largo plazo, que si no tienes ninguna prisa puede ser la llave de una jubilación próspera y segura.
Si has llegado hasta aquí directamente te preguntarás, ¿Brevemente te expongo y como se minimiza el riesgo y se obtiene tan alta rentabilidad?
Brevemente, te expongo, para que lo entiendas mejor, que cada cartera que ofrecen tiene una gran diversificación de productos para asumir mucho menos riesgo, y en función de la cartera que elijas podrás tener más rentabilidad con mayor riesgo o menos rentabilidad con menor riesgo.
Si no quieres esperar tanto tiempo para ver si la rentabilidad ha sido suficiente, puedes optar por una de las alternativas que te dejo en el apartado anterior, eToro, DEGIRO o Bitpanda.
Son Broker virtuales con unas comisiones muy bajas donde podrás realizar otras operaciones a más corto plazo, con mayor riego y quien sabe, ¿con mayor rentabilidad?
Por último y no menos importante un consejo; Haz un uso responsable y a sabiendas de lo que se hace en cada momento, para esto hay que tener unos conocimientos básicos y muy importantes, para no poner en riesgo todo tu dinero.
- Cuenta online del banco Santander; todo lo que tienes que saber y sus opiniones - 8 septiembre, 2023
- El mejor robot aspirador 2023; comparativas y los mejores modelos - 4 septiembre, 2023
- Los 10 mejores móviles calidad precio y el mejor 🥇 de 2023 - 31 agosto, 2023