La inversión inmobiliaria; pasos a tener en cuenta y los tipos de inversiones

¿Son rentables las inversiones inmobiliarias? Antes de la crisis del 2008, teníamos claro que un negocio más que rentable era invertir en la construcción.

Pero después de este periodo de crisis, nos hemos dado cuenta de que es un negocio que no está siempre en lo más alto, también tiene sus periodos negros.

Lo que es cierto es que en las épocas buenas las rentabilidades están aseguradas y ahora estamos inmersos en el principio de lo que se augura una subida grande ¿Será el momento de invertir?

Estamos viendo como los precios de los inmuebles aumenta cada vez más, tanto en la compra-venta como en los alquileres y arrendamientos, pero antes de entrar en este mundo hay que tener claros varios factores.

inversiones inmobiliarias

Lo primero es saber que tipo de inversión te interesa, tienes 3 opciones, y para esto hay que tener muy claro el presupuesto que se tiene y si quieres tener ingresos a corto o medio-largo plazo.

Tipos de inversiones inmobiliarias

Vamos a diferenciar brevemente en que consisten los 3 tipos de inversiones inmobiliarias más utilizados y más cotizados del momento.

Plataformas de inversión inmobiliaria

Hay empresas que se dedican a buscar inversores (para construcción e inversiones inmobiliarias) o que invierten en ETFs de construcción.

Según el estudio exhaustivo que nuestros expertos han hecho, las inversiones tienen un precio mínimo (generalmente) de unos 500 €, muy asequible si necesitas empezar con un perfil bajo o simplemente quieres probar y aprender del sector.

Más abajo te voy a mostrar unos claros ejemplos para invertir con poco capital y poder tener rentabilidad, en este artículo vamos a hablar del Crowdfunding y las ETF´s.

Compra para luego alquilar

Otro tipo de inversión es la adquisición de cualquier tipo de inmueble destinado al alquiler, y así generar ingresos a corto plazo.

Estas inversiones pueden no generar muchos beneficios al principio, y más si tienes que optar por pedir créditos o hipotecas para realizar las transacciones o remodelar el inmueble, pero a la larga es un buen plan de pensiones.

Comprar para luego vender al alza

No hay mucho que explicar aquí, este tipo de inversión se trata de adquirir un inmueble a bajo precio, ya sea para remodelar o para esperar y vender a más precio a la larga.

El beneficio en este caso es a medio (con un poco de suerte) o a largo plazo, todo depende del mercado del momento.

Ahora voy a explicar detenidamente en que consisten las inversiones inmobiliarias a través de las plataformas online, el Crowdfunding que está ahora tan de moda y las ETF´s.

1. El Crowdfunding y las ETF´s como inversiones inmobiliarias

El Crowfunding

Está destinado a inversores que quieren diversificar, ya que se trata de financiar proyectos colectivos inmobiliarios, dónde cada inversor aporta la cantidad de dinero que estime, hasta que se completa el total de la inversión.

Crowdfunding

Es decir, entras en un proyecto donde no tienes que desembolsar una cantidad elevada de dinero, puesto que no vas a ser el único en el proyecto, esto supone unos riesgos menores.

Puedes encontrar empresas o plataformas que se dedican a este tipo de inversiones inmobiliarias y a continuación te voy a poner un ejemplo de una plataforma para que puedas empezar a construir tu nuevo futuro.

Pero ojo, no todo lo que se ve por la red es seguro, asegúrate siempre que el proyecto está respaldado por la CNMV.

Urbanitae

Urbanitae es una de las más rentables y famosas plataformas de inversiones inmobiliarias, incluso puedes hacer tu aportación desde 500 €.

Ellos se definen como una plataforma participativa y regulada por la comisión nacional del mercado de valores (CNMV) registrada con el Nº 29.

Y es que gracias al Crowfunding que permite reunir a varios inversores de cualquier parte, se pueden iniciar proyectos que solo están al alcance de muy pocos.

La plataforma se encargan de todas las gestiones, estudios y todos los procesos que hacen falta para hacer la inversión y generar beneficios primero con el alquiler y luego con la venta al alza.

El registro es totalmente gratis y no tienes que firmar documentos, ni recibir visitas molestas, ni perder tu tiempo haciendo gestiones innecesarias.

Urbanitae

Y lo mejor de todo es que en todo momento vas a saber dónde se encuentra tu dinero, los beneficios que te renta y sin comisiones molestas e inesperadas.

Otra característica muy interesante es que puedes diversificar tus inversiones eligiendo el tipo de inmueble en el que quieres invertir; residenciales, industriales y comerciales.

Si quieres tener un análisis más amplio sobre la plataforma Urbanitae, te dejo nuestro análisis completo pinchando en https://opiniones-sobre.com/urbanitae-opiniones-como-funciona/

Entra, regístrate y conoce una de las plataformas líderes en Crowfunding inmobiliario:


Las ETFs

Otra de las posibilidades es invertir en ETFs, se trata de invertir en activos y acciones en empresas del sector inmobiliario que puedes encontrar en cualquier bolsa del mundo.

Estas inversiones inmobiliarias son más a medio o largo plazo y para eso tienes que tener algunas nociones y disponer de un buen Brókers si tú aún no lo eres.

Para que empieces a familiarizarte, a aprender y a buscar cuáles pueden ser las mejores opciones para tus inversiones inmobiliarias te voy a enseñar los mejores brókers online donde empezar a trabajar.

Y si no tienes ni idea de este mundo mira bien estas plataformas porque puedes en alguna abrirte una cuenta demostración donde te dan consejos y podrás poner en práctica (con dinero ficticio) todo lo aprendido antes de empezar a operar de verdad.

eToro

Este sistema o plataforma de inversión online ya cuenta con más de 13 millones de clientes registrados y con muchas opciones de inversión, aunque lo que aquí nos interesa a nosotros son los ETFs inmobiliarios.

Si quieres llegar más allá o te pica la curiosidad de que otras opciones te ofrece eToro, solo tienes que pinchar en el siguiente enlace para descubrirlo todo sobre esta plataforma.

Esta plataforma es muy completa y es una de las que más bajas comisiones carga al usuario de todo el mercado.

También ofrece unas posibilidades muy interesantes como son CopyPortfolioCopy People, que te permite copiar las estrategias de los mejores inversores y los que más rentabilidad suelen sacar.

Pero ojo, estamos hablando de inversiones en bolsa y esto tiene sus riesgos, aunque con las opciones de copiar a los mejores es más complicado que si lo haces a ciegas.

En eToro puedes probar su cuenta DEMO, que como bien te he dicho antes, es una cuenta con dinero ficticio en la que puedes simular transacciones, compra y venta de todo tipo de activos para aprender más sobre este mundo.

Si ya eres un entendido y tienes práctica en inversiones de este tipo, hay otro atractivo para ti.

Te ofrecen la posibilidad de trabajar con apalancamiento, que no es más que un préstamo para que puedas aumentar el monto a invertir.

Mucho ojo con usar el apalancamiento si no tienes ni idea, porque si pierdes tu dinero también pierdes el suyo y tendrás que pagarlo.

Descubre como funciona y utiliza ya la cuenta DEMO pinchando en el cuadro de abajo y descubre un mundo lleno de posibilidades y beneficios.

DEGIRO

Otra plataforma para invertir que ofrece ETFs donde vas a poder encontrar activos y acciones de empresas que se dedican al mundo inmobiliario.

DEGIRO ofrece a sus clientes las comisiones más bajas del mercado, haciendo muy transparentes todas las operaciones con 0 comisiones al invertir.

En esta plataforma puedes invertir en todas las bolsas del mundo, destacando entre ellas las estadounidenses.

Por todo esto y por mucho más, DEGIRO cuenta con más de 1 millón de inversores utilizando esta plataforma.

DEGIRO

Elige cualquiera de los 4 planes que ofrece con diferentes características, opciones y atractivos que según tus cualidades y tus conocimientos tienen todo lo que necesitas para empezar a operar.

  • Plan Custody:

Es el plan más básico en el que solo vas a poder operar con ETFs (totalmente gratuitas), bonos o fondos.

No permite el apalancamiento ni ceder tus acciones a otros inversores (operar en cortos) de aquí el que te cobren alguna comisión extra respecto a otros planes.

  • Cuenta Basic:

No permite futuros ni opciones, tampoco ponerte en corto ni operar con apalancamiento, pero si eres novato tampoco te interesa.

En el plan Basic si puedes ceder tus acciones a otros Trader, una opción que hace que las comisiones en ciertas operaciones desaparezcan o sean muy bajas respecto a la cuenta anterior.

  • Cuenta Active:

Si ya eres un entendido y has hecho tus pinitos en el mundo de la inversión este plan es el que más se ajusta a ti, ya que cuenta con un montón de posibilidades más respecto a los dos planes anteriores.

Si estás en este punto ya puedes operar opciones, futuros, poner en corto a la baja y dispones de un 50 % de apalancamiento.

  • Cuenta Trader:

El plan más completo que tiene la plataforma DEGIRO y que cuenta con casi 5 estrellas entre todos sus clientes más TOP.

Si eres un «Lobo de Wall street» la cuenta Trader es la tuya teniendo todo lo que puedes esperar de un Brokers y con el 100 % del apalancamiento.

¿Quieres saber más? Mira esto ⇒ https://opiniones-sobre.com/degiro-opiniones/

Si de lo contrario quieres empezar a invertir ya en ETFs inmobiliarios pincha en el botón de abajo.

2. Invertir en la compra inmobiliaria para luego alquilar

Una práctica muy llevada a cabo en nuestro país y se trata simplemente de buscar precios atractivos para comprar y sacarle rentabilidad alquilándolo.

Esta técnica permite que recibas ingresos pasivos todos los meses mientras esperas la subida del mercado y poder vender sacando más beneficio aun.

Pero no vale comprar por comprar, para sacarle la mejor rentabilidad tienes que esperar la mejor oferta para sacarle la mejor rentabilidad.

Esta metodología requiere una inversión alta que no todo el mundo puede hacer, aunque siempre se puede recurrir a un préstamo o una hipoteca para conseguir el dinero que te falta.

Si necesitas de una financiación, al principio, los beneficios serán muy bajos, ya que tendrás que hacer frente a los gastos de hipotecas, préstamos, si necesita pequeñas reformas, etc.

alquiler

Pero esto no es ningún problema, puesto que si la oferta es buena y dispones de una cantidad para no tener que hipotecar el inmueble entero, estos gastos se pueden pagar quedando algo de beneficio.

En este caso la inversión es a medio largo plazo, puesto que una vez que hayas pagado todo, los beneficios serán íntegros para ti, tanto si decides seguir alquilando como si encuentras un buen comprador que de lo que pides.

3. La compra para vender al alza

Si tu plan es más ambicioso y tienes la suficiente cantidad de dinero para hacer la inversión, esta es la mejor opción para entrar en el mundo de las inversiones inmobiliarias.

Esta técnica es sin duda la que más beneficio va a generar, pero sin saber si a corto o largo plazo, ya que depende de muchos factores.

Ahora bien, ¿cómo puedo sacar el mayor beneficio? ¿Comprar obra nueva? ¿Reformar viejos inmuebles?

Lo más común y lo que mayor rentabilidad te va a generar es comprar inmuebles para rehabilitar o reformar para poder vender a mayor precio de lo que costó.

Normalmente, estos inmuebles ya sean destinados para residencias, industria o comercio, suelen tener un precio muy bajo y en ocasiones la reforma suele ser mucho más barata de lo que pueda parecer.

alquiler

Así que hay que estudiar muy bien estas ofertas y sobre todo el estado en el que se conserva, puesto que algo muy ruinoso puede acabar saliéndote muy caro.

Otra técnica que se usa mucho es comprar en subastas especialmente de bancos que han reclamado el inmueble por falta de pago, si buscas muy bien se pueden encontrar muy buenos chollos.

En resumidas cuentas, una buena negociación en la compra y en la reforma de cualquier inmueble te puede generar a la hora de vender unos beneficios muy altos, así que estudia bien la operación y adelante.

¿Es rentable esta práctica en nuestro país?

Las inversiones inmobiliarias desde siempre han sido un punto fuerte en nuestra economía, pero después de esta crisis, sobre todo en el sector de la construcción, quedó un poco en el aire su continuo ascenso gracias, entre otros factores, a la especulación.

En España esta crisis hizo mucho daño a todo el sector de la construcción y de la compra venta de inmuebles, llevando a la quiebra a muchas de las constructoras que por aquel entonces llenaban sus arcas al máximo.

Pero esto no fue todo, tanto grandes empresas como particulares que aprovecharon sus ahorros y beneficios con la ayuda de los bancos para la adquisición de inmuebles de todos tipos, también acabaron en el peor de los casos.

Embargos, hipotecas impagadas, deudas, y muchos casos más hicieron que se replanteara todo lo que envuelve a este sector.

Pero todo esto ya pasó y desde hace unos años se ha ido incrementando de nuevo tanto la construcción como la compra venta e inversiones de bienes inmuebles.

Hoy en día el crecimiento avanza de nuevo a pasos agigantados, y vuelve a haber unos movimientos y transacciones que parece aumentar por meses.

La conclusión que podemos encontrar en este artículo es que las inversiones inmobiliarias es siempre un acierto, pero hay que tener paciencia, cuidado y esperar el momento adecuado para generar grandes ingresos con las gestiones adecuadas.

Ángel Richarte Medina

1 comentario en “La inversión inmobiliaria; pasos a tener en cuenta y los tipos de inversiones”

  1. Las inversiones inmobiliarias son las que más rentabilidad dan ahora mismo la bolsa esta por los suelos, y no hace falta invertir grandes cantidades con plataformas como urbanitae, todo un acierto lo que nos cuentas, saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: opiniones-sobre.com
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info [@] opiniones-sobre.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.