¿Conoces el teléfono Vivo Y72 5G? ¿Quieres saber sus características? ¿Quieres saber qué opiniones tiene antes de decidirte?
Si ha llegado la hora de cambiar tu viejo y desactualizado Smartphone porque la batería se gasta en pocas horas, ya no tienes memoria de almacenamiento disponible, etc. No te pierdas lo que vengo a contarte hoy, uno de los mejores teléfonos móviles en relación calidad precio.
La marca Vivo está creciendo a pasos agigantados, y ya en este 2022 ha pasado a ser la 5ª marca que más móviles vende del mercado, por delante de Realme o Huawei, entre otras.
En el año 2022 han dado un gran paso adelante, sobre todo con los lanzamientos de los novedosos Vivo X80 Pro, que es el buque insignia de la marca, y el Vivo V23 con un diseño de lo más espectacular.

Hoy te voy a analizar un modelo económico y con muy buenos componentes de la gama media, que está al alcance de todos los bolsillos, se trata del Vivo Y72.
Este teléfono destaca mucho, además de por su precio, porque tiene tecnología de conectividad, y una batería de 5.000 mAh de larga duración, entre otras muchas características que vamos a ver ahora mismo.
Política de anuncios
opiniones-sobre.com es un blog independiente que se financia a través de enlaces de afiliación. El hecho de que podamos recibir alguna compensación por los enlaces no influye en nuestros análisis y a ti no te cuesta absolutamente nada, sólo recomendamos lo que nuestros expertos han probado y consideramos mejor para ti y tu dinero. + info aquí
¿Qué componentes tiene el Vivo Y72 5G?
Dimensiones: 163’95 x 75’3 x 8’5.
Peso: 193 gramos.
Pantalla: LCD de 6’58 pulgadas y resolución Full HD+.
Procesador: Mediatek Dimensity 700
Memoria RAM: de 8 GB.
Memoria de almacenamiento: 128 GB ampliable mediante tarjeta MicroSD.
Cámara trasera: de triple objetivo 64 + 8 + 2 megapíxeles.
Cámara frontal: de 16 megapíxeles.
Batería: de 5.000 mAh y carga rápida de 18 W.
Sistema operativo: Android 11 + FunTouch OS 11.1 actualizables a las versiones 12.
Conectividades: 5G + wifi 5 + Bluetooth 5.1 + USB-C.
Lector de huellas: en el lateral (botón de ON/OFF).
Vivo Y72; características de todos sus componentes
A continuación vamos a analizar todos los componentes y características del Vivo Y72, y las opiniones que he podido recabar después de varios días utilizándolo y llevándolo a su máxima potencia.
Diseño
Comenzamos hablando del diseño que la marca Vivo ha querido plasmar en el Y72, hablando del tamaño y sus acabados.
Este Smartphone tiene 163’95 milímetros de largo, 75′ mm de ancho y un grosor de 8’5 milímetros, que lo hace un teléfono de dimensiones normales tirando para grandes.

El peso es de 193 gramos, con lo que su peso es bajo, y más comparado con todos los modelos de esta gama que tienen una batería de esa capacidad.
Sigue la línea de los modelos de Android, con bordes redondeados y unas pequeñas curvaturas tanto en los laterales de la pantalla como en la parte trasera.
La parte trasera tiene un diseño moderno con una especie de cristal que da como resultado dos tonalidades de color, azul y morado, por lo menos en la versión que he tenido entre mis manos, el color Dream Glow.
Soy mucho de colores modernos y llamativos, y este tipo de acabado me ha gustado mucho, además que es una superficie antideslizante con un tacto muy suave.
- Diseño moderno, liviano y con unos acabados que al tacto parecen de alta gama, un Smartphone que combina dos colores en su parte trasera.
El módulo de cámaras traseras se encuentra en la parte superior izquierda y no ocupa mucho sitio, y sobre todo no sobresale demasiado, algo que para manazas como yo es indispensable, ya que no sufrirán cuando se te escape de las manos.
La cámara frontal está incluida dentro de la pantalla en la parte superior y centrada, además no influye mucho en la visión total de la pantalla.
Los botones, tanto los de volumen como el de encendido y apagado, están en el lateral derecho, y su disposición es muy estratégica para poder utilizar el Smartphone con una sola mano.
En la parte superior encontrarás la ranura para la tarjeta SIM, y en la parte inferior está el altavoz, la conexión USB tipo-C, y la entrada para auriculares.
El resultado, para mi gusto es excelente, y para nada parece un teléfono de gama media y que tiene ese precio, para mí un 9 para el modelo de Vivo.
La Pantalla del Vivo Y72 y sus opiniones
Seguimos hablando de su pantalla de paneles LCD con una superficie de 6’58 pulgadas, una resolución de Full HD+ con 2.408 x 1080 píxeles y una densidad de 401 píxeles por pulgada (ppp).

La tasa de refresco es de 60 Hz, que para el precio que tiene este teléfono móvil, entra dentro del rango más frecuente en esta gama media.
Como has podido deducir por los parámetros que te acabo de enseñar, es una pantalla de la gama media y funciona como tal.
Las ventajas y los inconvenientes que he podido comprobar tras semanas de uso son los siguientes:
Pros
- La respuesta táctil es normal y funciona muy bien.
- La tasa de refresco media que tiene, ayuda a que el gasto de batería sea mucho menor.
- Los videos se ven con gran calidad.
- A la prueba de juegos pesados, la respuesta ha sido bastante aceptable.
Contras
- Si le das mucho trabajo, la función de la pantalla se ralentiza un poco.
- El brillo, con mucho sol, no es el ideal y no se ve la pantalla con mucha nitidez.
Procesadores, memorias y rendimiento del conjunto
Si hablamos del rendimiento que tiene este Smartphone, tenemos que analizar varios componentes como los procesadores que monta y las memorias que tiene.
El procesador es un Mediatek Dimensity 700 de 8 núcleos y 2.2 GHz, algo muy normalito y acorde con la gama en la que se encuentra.
Está acompañado por una GPU Mali-G57 MC2, que le da la suficiente potencia para aguantar situaciones de trabajos exigentes, pero no a un alto nivel.
La memoria RAM es de 8 GB, que está claramente por encima de la gama que se encuentra y sobre todo del rango de precio que tiene el Vivo Y72.

La memoria de almacenamiento entra dentro de lo normal, con una capacidad de 128 GB, pero se puede ampliar mediante tarjeta Micro SD.
Si has leído más artículos míos sobre teléfonos móviles, me gusta probarlos con un juego que tiene su peso y necesita potencia, como es el Guns of Boom, y la respuesta ha sido de un notable.
Analizando todo el conjunto, te puedo asegurar que el rendimiento y la potencia es de una calidad excelente si lo comparamos con los teléfonos del mismo rango de precio.
Si hablamos de Smartphones en general, entonces hablamos de un rendimiento, que comparado con gamas superiores, es aceptable, pero si quieres gastar poco presupuesto, para mí tiene una puntuación por encima de un 8.
Pros
- La memoria RAM es de las más altas del mercado en su gama.
- La memoria ROM se puede ampliar mediante tarjeta MicroSD.
- GPU para añadir más procesamiento real.
- Rendimiento excelente con relación al precio.
Contras
- Procesador de gama media.
- Con procesos pesados, es posible que te encuentres con pequeños tirones.
Sistemas operativos
Poco hay que decir sobre los sistemas operativos que lleva preinstalados el Vivo Y72, son el Android 11 y el FunTouch 11.1 marca de la casa.
Funcionan muy bien, y no notamos fallos de lentitud al ejecutar el teléfono móvil, como he dicho con el rendimiento, quizás puedas notar algún retardo si tienes muchas aplicaciones abiertas, pero lo achaco más a la gama y el precio, no se puede pedir más.
Resaltar que ya están las actualizaciones para las versiones 12 de ambos sistemas que una vez que configures la primera vez el Smartphone podrás descargarlas.
La batería del vivo Y72
Si hay algo que sorprende de este Vivo Y72 5G, es la batería que ha incorporado la marca en este modelo, teniendo una capacidad, capaz de aguantar mucho tiempo.
La batería tiene una capacidad total de 5.000 mAh, capaz de aguantar muchas horas de juegos, redes sociales, etc.
La carga funciona a 18 W y es una carga rápida, que estando en la gama media, quizás un poco corta, pero en cuestión de 1 hora pasará tu batería de 0 al 100%.
El primer día que tuve este Smartphone en mis manos, lo cargué al 100%, lo encendí, configuré, descargó sus actualizaciones tales como las de los sistemas operativos.

Pues bien, eso fue por la mañana temprano, cuando terminé de trabajar sobre las 8 de la tarde, solo había consumido un 5 % de batería, es más, a la mañana siguiente, aún tenía un 91 %, y ahí fue donde empece a batallar con él.
Después de varios días usándolo de diferentes maneras y con la tasa de refresco a lo máximo, 60 Hz, puedo decirte que la batería es capaz de aguantar casi 2 días de uso.
El uso aproximado de pantalla encendida está en unas 12 horas con un uso medio de ver redes sociales, páginas web, la aplicación del Smartwatch activa y unas cuantas horas de juegos varios y Apps.
En definitiva, es una gran ventaja tener una batería grande en un teléfono de estas características, ya que te olvidaras de tener que enchufarlo cada dos por tres.
Seguridad del Vivo Y72
A la hora de configurarlo, te va a pedir que introduzcas la seguridad que quieres que lleve tu Smartphone, en este Vivo podrás configurar un PIN, acceso mediante huella dactilar y reconocimiento facial en 2D.
Lo primero es un PIN de seguridad para desbloquear tu teléfono manualmente, este paso lo tienes que conocer ya, es común con el 100 % de los Smartphone.
El siguiente paso es la huella dactilar, como bien te he dicho en las especificaciones, el lector se encuentra en el botón ON/OFF del terminar.
Tendrás que ir poniendo en diferentes posiciones tu dedo pulgar para que vaya reconociendo tu patrón, en pocos intentos lo tendrás configurado a la perfección.

Analizando su funcionamiento, te puedo asegurar que funciona a la perfección y que tu Vivo Y72 5G, va a estar protegido al 100 %.
Por último, tiene reconocimiento facial en 2D, y es la última configuración de seguridad que tiene, creo que es más que suficiente.
La configuración es muy sencilla, te pide que te hagas un selfi y listo, con la captura de tu cara está preparado para usarla.
De normal uso gafas de ver, y la captura de mi cara la hice sin ella, y puedo asegurarte que funciona perfecto, otros móviles que he probado no son capaces de captar el cambio, me ha pasado hasta con algún iPhone.
Cámaras de fotos: Frontal y trasera
Voy a empezar a contarte las características de la cámara trasera del Vivo Y72 5G, que estoy seguro de que es algo que te interesa bastante, pero llega hasta abajo porque te voy a contar al final como funciona la App de esta, y las posibilidades que ofrece, porque una cámara sin una buena App para utilizarla no sirve de nada.
Destaca el sensor principal que han montado en este dispositivo, con una resolución de 64 megapíxeles y una velocidad apertura de f/1.79.
Con esta calidad, y la velocidad que te he mencionado, la verdad es que la claridad de las fotos y la calidad, es bastante buena, sobre todo si tenemos en cuenta que hablamos de un Smartphone que está por debajo de los 300 €.
Completan esta cámara un sensor gran angular de 8 MP y f/2.2 y otro macro de 2 MP con una velocidad de f/2.2.

El conjunto de esta gama media, para mi forma de verlo y después de probarlo en muchas situaciones, es de un notable alto.
Esta cámara está por encima de la gran mayoría de los modelos que se encuentran en este rango de precio, y la verdad es que merece mucho la pena.
Sí hablamos de la cámara frontal o de selfi, he de decir que se encuentra en la parte superior central de la pantalla, y la verdad es que no interfiere nada en la visión de dicha pantalla.
Este sensor es de 16 megapíxeles y la velocidad de apertura del obturador es de f/2.0, cuando todos sus competidores, tienen una media de f/2.2 aproximadamente.
La verdad es que incluso en un componente como son las diversas cámaras y sensores que monta, son de una calidad para estar a la cabeza de la gama media, siendo uno de los mejores smartphone calidad-precio del mercado y del momento.
App de las cámaras de fotos
Como bien he dicho antes, necesitamos una aplicación de cámara de fotos que sea aceptable y que tenga las suficientes funciones para poder sacarle el máximo partido a tus capturas.
Pues bien, creo que esta App se queda un poco corta en cuanto a funcionalidad se refiere, pero también es cierto que el equilibrio de calidad que han conseguido, tenía que notarse en algo.
Ofrece las funciones de modo noche, modo retrato, modo foto, modo video y el apartado más que incluye lo que puedes echar de menos en la parte principal.
Modo Noche
El modo noche tiene poco que decir, ya que es una funcionalidad muy normal, y que muestra fotos claras y normales en la oscuridad.
Entra dentro de lo normal en la gama media, y yo lo definiría como normal y aceptable, para el poco presupuesto que vas a gastar.
Modo Retrato
Posiblemente, sea el modo al que le han puesto más ganas, ya que tiene un montón de posibilidades, para que puedas sacar tus mejores retratos y los de las personas que más quieras.
Podemos encontrar la opción de Bokeh, que sirve para darle el desenfoque que quieras a tu retrato y a la parte del fondo, estoy seguro de que si no eres tan malo como yo haciendo fotos, vas a poder sacar las mejores composiciones.
Uno de los más completos que he tenido en mis manos, es la opción de Belleza, ya que puedes ajustar a tu manera muchos factores.

Puedes hacer un poco de tuning, por ejemplo en darle un poco de forma a tu nariz, a tus ojos, a la forma de la cara, los labios e incluso a tu frente.
Si no has visto el video que hay más arriba, te aconsejo que vuelvas atrás y le eches un vistazo porque te lo detallo de una forma más amplia y con ejemplos.
Modo Foto
Un modo foto normal, donde vas a encontrar la mejor calidad de la cámara y un Zoom que llega desde 1X hasta el 10 X.

En la opción de lente, puedes elegir el sensor que quieres utilizar entre el normal, el ultra gran angular y el supermacro.
En esta opción también vas a poder ajustar el Bokeh, que como bien te he dicho antes, sirve para ajustar el desenfoque a tu gusto.
Tengo que destacar, que dispone de tecnología HDR para sacar un mayor rango de colores y mucha más claridad a todas tus capturas.
Por último, en la parte superior de la pantalla, tienes la opción de poner el filtro de luz que desees, para darle ese toque especial que deseas a tus capturas.
Modo Video
Pasamos al modo video, donde me voy a detener un poco más y a explicarte las configuraciones que vas a poder usa, incluso para que en ciertas ocasiones que no lo necesiten, puedes ocupar un menor espacio de la memoria.
El vivo Y72, tiene 2 resoluciones, a 1080 o a 720 píxeles, como ves es Full HD+ algo más que aceptable para el rango de precio y la gama en la que nos encontramos.
Por su parte, la velocidad de fotogramas que podemos configurar es a 30 o a 60 fotogramas por segundo.
Para mí la configuración ideal para que las capturas de video sean bastante decentes y no tengas problemas a la larga con la memoria de almacenamiento, es la configuración de 1080 píxeles a 30 fotogramas por segundo.
Puedes elegir que solo se active el sensor de gran angular, para poder tener una mayor ángulo de visión y poder capturar en video el máximo espacio posible.
Para poder utilizar el modo belleza, la configuración tiene que estar en 720 píxeles, y vas a poder configurar los modos que te he explicado en el modo retrato.
Por último tengo que contarte que el Zoom se puede ampliar hasta 10X, pero no lo aconsejo mucho, puesto que la calidad a partir del 2X es bastante pésima.
Sección Más
Aquí encontrarás los demás ajustes y servicios que ofrece esta App, que para ahorrar espacio en el menú principal de la App, los han juntado en este apartado.
Utiliza el modo 64 megapíxeles para sacar el máximo rendimiento en las fotos, para mí es el más completo de todos y pienso que tendría que estar en la pantalla principal.

También puedes encontrar los siguientes modos y configuraciones:
- Panorámica.
- Live Photo, para capturar fotos y ver el movimiento del antes y el después.
- Cámara lenta.
- Time-Lapse
- Uno de lo más importantes, el modo Pro.
- Stickers de RA, para ponerte complementos, sobre todo de animales en los retratos.
Conclusión y opiniones finales sobre el Vivo Y72 5G
Para terminar, te voy a dar mis opiniones personales sobre el vivo Y72 5G, después de unos cuantos días de pruebas.
Este Smartphone es de lo mejorcito que he tenido en mis manos de la gama media y de un rango de precio que está por debajo de los 300 €.
Es un teléfono móvil que está creado para todo tipo de perfiles usuarios, sobre todo para los que no quieren gastar mucho presupuesto y quieren un Vivo de muy buenas características y componentes.
Me ha llamado mucho la atención, la gran armonía que han conseguido darle a todo el conjunto, destacando unos componentes muy cuidados y potentes, sobre todo si pensamos en su precio.
Destacar la potente batería de 5.000 mAh, su cámara bastante decente en lo que a sensores se refiere, y la potencia conseguida, aumentando por encima de sus competidores la capacidad de la RAM.
¿Lo has probado ya? ¿Te ha gustado? ¿Tienes alguna duda que se me haya escapado? Te leo en los comentarios.
- Cuenta online del banco Santander; todo lo que tienes que saber y sus opiniones - 8 septiembre, 2023
- El mejor robot aspirador 2023; comparativas y los mejores modelos - 4 septiembre, 2023
- Los 10 mejores móviles calidad precio y el mejor 🥇 de 2023 - 31 agosto, 2023
hola
tenía dudas a la hora de comprarlo ya que la pantalla es Ips y de solo 60hz, la carga rápida solo 18w y no tiene radio FM, pero por 175€ lo ves buenas opcion??
Hola Oscar y bienvenido a la familia de Opiniones Sobre.
Estamos hablando de un móvil de gama baja-media, por ese precio, tiene un rendimiento muy muy bueno, con un procesador de 8 núcleos y 8 GB de RAM, no lo puedes comparar con un gama media de 400€, pero la relación calidad precio es muy buena, solo tienes que pinchar en el botón que tienes en el artículo y ver las valoraciones que tiene en Amazon.
Quizás la pantalla IPS no es de lo mejor, pero la calidad Full HD+ es bastante buen, ya te digo, por el precio que tiene es muy buena opción.
Un saludo, y cuéntanos que decides y si es por este Vivo, que te parece.