Xiaomi 13 vs Xiaomi 13 Pro, diferencias, características y opiniones ¿Cuál me compro?

¿Eres amante de la marca Xiaomi? ¿Aún no conoces su modelo más prémium? ¿Quieres tener lo mejor de lo mejor? En las próximas líneas vas a descubrir el Xiaomi 13 y el Xiaomi 13 Pro, con sus diferencias, características y opiniones.

Antes de nada tienes que saber que estamos hablando de los modelos más ambiciosos y más TOP de la marca Xiaomi, con los que quieren competir en las primeras posiciones de la gama más alta.

Xiaomi 13 opiniones

Sin duda alguna esta conocidísima marca ha conseguido entrar en el olimpo de los Smartphones, pero, ¿Qué componentes han montado en estos nuevos modelos? ¿Cuál es mejor? ¿En qué destacan?

Antes de compararlos y decir cuál han sido mis impresiones al utilizar estos nuevos modelos, vamos a ver que características y componentes monta cada uno, y sobre todo, cuáles son sus principales referencias.

Política de anuncios

opiniones-sobre.com es un blog independiente que se financia a través de enlaces de afiliación. El hecho de que podamos recibir alguna compensación por los enlaces no influye en nuestros análisis y a ti no te cuesta absolutamente nada, solamente recomendamos lo que nuestros expertos han probado y consideramos mejor para ti y tu dinero. + info aquí

Xiaomi 13

Bajo mi experiencia con el Xiaomi 13, voy a contarte que me ha parecido cada característica o componente esencial, para que veas su funcionamiento y que podamos compararlo con la versión 13 Pro.

Pantalla del Xiaomi 13

La pantalla es OLED de 6’36 pulgadas, y la verdad es que sorprende mucho su calidad, aun siendo Full HD+ con 2.400 x 1080 píxeles, tiene una nitidez brutal, aunque hubiese estado bien ver en este modelo una QHD+.

La tasa de refresco es de 120 Hz y no es LPTO, aunque puedes configurarlo en 60, 120 o automático, yo sinceramente me quedo con este último, hará que ahorres batería en muchos momentos del día.

xiaomi 13

Si tengo que destacar algo, que a mí me ha gustado mucho, es que hablamos de una pantalla plana, nada de curvas ni 3D que tan poco me gustan, ya que hay aplicaciones que hacen muy difíciles los toques en los laterales, y se evitan las sombras que hacen.

Dimensiones y diseño

Tiene unas dimensiones de 152’8 milímetros de largo, 71’5 de ancho y 8 milímetros de grosor, siendo su peso total de 185 gramos.

El diseño me ha recordado a épocas anteriores, ya que el Xiaomi 13 ha vuelto a las líneas clásicas sin tantas curvas en la pantalla ni en la parte trasera.

Esto tiene un inconveniente, que el agarre y la comodidad al uso, es un poco menor, pero personalmente, este diseño me gusta más, sobre todo el de la pantalla.

Xiaomi 13 trasera

Quizás muchos asociéis este concepto a gamas prémium, pero más allá de este sentido, los acabados son espectaculares, y cuando lo tienes en tus manos de una sensación de muchísima calidad.

La parte trasera, está hecha de cristal texturizado, algo que ya hemos visto en otros terminales, y he de decirte que se notan las huellas al mínimo uso, con lo que mi recomendación es que utilices una funda, que viene incluida en el pack.

Rendimiento

Hablamos del rendimiento empezando por el procesador, en esta nueva familia, vemos por primera vez en el mercado el tan esperado Snapdragon 8 Gen 2 de la marca Qualcomm.

Respecto a este componente solo puedo tener un adjetivo, BRUTAL, lo mejor que Qualcomm ha conseguido hasta hoy, y más si los comparamos con el 8 Gen 1 que para mí fue bastante fracaso.

Además de un rendimiento muy mejorado, respecto a la versión anterior, no se calienta nada el 8 Gen 1 era uno de sus puntos débiles, ya que se sobrecalentaba demasiado.

A este gran procesador, todo un acierto por Xiaomi, hay que sumarle las memorias, tanto la RAM como la ROM o de almacenamiento.

8 gen 2

Las RAM las podemos encontrar en 2 versiones, la de 8 GB y la de 12 GB, yo he tenido la suerte de probar esta última y es una verdadera pasada, nada de tirones ni ralentizaciones por parte del Xiaomi 13.

En cuanto al almacenamiento tenemos una amplia variedad, aunque hay que destacar que esta memoria no es ampliable como en otros terminales, encontramos las versiones de 128 GB, 256 GB y 512 GB.

Batería

Un aspecto importantísimo a tener en cuenta es la batería y la potencia de carga, sobre todo si eres de los que le da bastante uso a tu Smartphone.

Este dispositivo ha montado una batería con capacidad de 4.500 mAh, una carga por cable de 67 W, carga inalámbrica de 50 W y carga inversa de 10 W.

Si eres seguidor de la marca, te habrás dado cuenta de que no ha cambiado nada en esta característica respecto al Xiaomi 12, siendo capaz de aguantar un día completa con un uso bastante alto.

Respecto a la carga por cable, tu teléfono pasará del 0 % de batería al 100 % en unos 40 minutos, sé que no es tan rápido como otros modelos de otras marcas, pero te aseguro que más que suficiente.

Sistema Operativo

Algo que no solemos tener en cuenta y que a mí a veces me ha jugado malas pasadas, sobre todo al empezar a interesarme por las nuevas tecnologías, son los sistemas operativos.

Todavía recuerdo la primera tablet buena y barata que encontré en el mercado que funcionaba de maravilla y tenía un Android 9, y yo me pregunte que eso que era, recuerdo que estaba el 11 ya en el mercado (no hace más de 5 años de eso 😂).

Al cabo de un año, como no se actualizaba, empezó a dejar de funcionar Youtube, Wathsapp, etc, y me quede un poco con cara de tonto y sin tablet, ¿Me entiendes ahora?

MIUI

Pues vamos a ello, en este dispositivo, han incorporado la última y reciente versión Android 13 con lo nuevo de la marca, el MIUI 14.

Mejoran mucho el rendimiento de este Smartphone, y aunque la personalización es como la versión anterior, añade temas nuevos y mejora el Game Launcher.

Lo que más he notado es que la fluidez es bestial, y que puedes cambiar de aplicación deslizando la parte inferior del teléfono casi al instante.

Las cámaras del Xiaomi 13

Por último vamos a un aspecto que despierta bastante interés en todos los consumidores de Smartphone, las cámaras de fotos, tanto traseras como delanteras.

Aunque no son las mejores del mercado, siempre están por encima las de Apple y Samsung, son muy buenas cámaras y no defraudan para nada la denominada Leica.

  • El objetivo principal cuenta con un sensor de 50 megapíxeles, una apertura de f/1.8 y estabilización óptica.
  • El segundo objetivo es un sensor teleobjetivo con 10 megapíxeles, apertura de f/2.0 y estabilización óptica.
  • El tercero es un gran angular de 12 MP, apertura de f/2.2 y radio de 120º.

Ahora te voy a explicar que es eso de Leica, pues no es nada más y nada menos que una empresa alemana que se dedica a crear instrumentos ópticos de muchísima precisión.

La cámara es una verdadera pasada y hace muy bien su trabajo, aunque no sea la mejor del mercado, pelea en lo más alto de cualquier ranking.

La aplicación sigue la misma línea que en los modelos anteriores, aunque incorpora alguna mejora, no hay mucho que destacar, aún más si ya eres usuario de la marca.

Leica

Hay algunas opciones que las lleva preinstaladas, que ya depende de cada uno si quiere descargarla o no, por otro lado, el modo Pro es muy veloz y dispara varias fotos seguidas sin retardo ninguno.

Cabe destacar que el modo Vibrant, tiene unos resultados más naturales, con mucho más contraste y una saturación notablemente mayor.

En general hablamos de una cámara potente y muy resolutiva, que hará las delicias de todo amante de la fotografía, sin duda un 9 de valoración.

Xiaomi 13 Pro

Vamos con lo más espectacular que ha lanzado la marca hasta el momento, el Xiaomi 13 Pro, con unas características y opiniones para estar en la cabeza de la gama alta.

Pantalla

Mucho más potente y con unas dimensiones mayores respecto al modelo que hemos visto anteriormente, encontramos una OLED de 6’73 pulgadas.

Es este Smartphone han puesto toda la carne en el asador, con una calidad de resolución Quad HD+ que funciona a 3.200 x 1.440 píxeles.

La tasa de refresco es de máximo 120 Hz y la de muestro táctil (respuesta a toques en pantalla) es de 240 Hz, no está pensado para Gamers, aunque funciona correctamente en juegos que no necesitan tanta respuesta.

En este modelo han vuelto a una línea que no se veía desde la familia 11, con una pantalla curva algo exagerada, con lo que al agarre, puede que se pulse accidentalmente.

El brillo no llega a ser tan potente como por ejemplo el Samsung S23+, pero llega hasta las cifras del iPhone 14 Plus, con alrededor de 1900 nits totales, llegando a alcanzar los 2000 en ciertas ocasiones.

Sin duda alguna es una muy buena apuesta en escena de este Xiaomi 13 Pro, con una muy buena calidad y una visión espectacular, aunque su precio, bien merece esta característica prémium.

Diseño

Para mí en este diseño hay una pega, que para otros no lo puede ser, pero el peso es bastante notorio, ya que llega hasta los 230 gramos totales.

Esto es debido, en cierta parte, al gran módulo de cámara trasera que han incorporado en este modelo, que en cierta manera me ha teletransportado a años anteriores.

Ello es debido a que este módulo es totalmente cuadrado donde se insertan las lentes u objetivos, y se encuentra en la parte superior izquierda del terminal, aunque de esto hablaremos un poco más abajo.

xiaomi 13 pro

Sus dimensiones son de 162 milímetros de largo, 75 de ancho y un poco más de 8 milímetros de grosor, un tamaño grande si lo comparamos con el 13.

La parte trasera es de material cerámico, con un color mate que bajo mi punto de vista es un poco sucio y las huellas quedan puestas con facilidad, aunque hoy en día, por la seguridad de nuestros teléfonos, casi todos los llevamos con funda.

Rendimiento

El Xiaomi 13 Pro vuelve a la carga con el Snapdragon 8 Gen 2, que es ta dando muy buenos resultados y con un rendimiento excelente.

Lo encontramos en 8 GB o 12 GB de memoria RAM y 128, 256 o 512 GB de memoria interna o de almacenamiento, que juntado con el potente procesador, da una calidad totalmente prémium.

Lo he podido probar hasta con juegos que son bastante exigentes, y lo mejor de todo, es que no he notado un calentamiento excesivo como pasa en estos casos con otros terminales de características similares.

Esto quiere decir cosas muy buenas de este conjunto, y sobre todo del nuevo procesador de Qualcomm que para mí es uno de los mejores del momento, por no decir el mejor, pero habrá que esperar a ver que pasa a lo largo de este 2023.

Por último tengo que hablarte de la GPU que han montado en el Xiaomi 13 Pro, que es el mismo modelo del 13, el Adreno 740.

Es una tarjeta gráfica de bastante potencia, que yo que soy un poco gamers y uso juegos bastante pesados, no he notado cortes ningunos ni ralentizaciones puntuales como he comprobado en otros dispositivos.

Batería

Respecto al Xiaomi 13, el modelo Pro tiene una gran mejoría en lo que a batería se refiere, aumentando la capacidad y las cargas.

La capacidad que han incluido en este Smartphone llega hasta los 4.820 mAh, con lo que no vas a tener que preocuparte en cargarlo durante un día entero, incluso con un uso alto.

bateria

Al igual que el Xiaomi 13, dispone de 3 tipos de cargas, por cable, la carga inalámbrica y la carga inversa, esta última es para dar carga a otros dispositivos.

La carga por cable rápida llega hasta los 120 W, con lo que en menos de 30 minutos pasará de estar con batería casi al 0 %, al 100%.

La carga inalámbrica es igual que la de su hermano pequeño, llegando hasta los 50 W, no hace falta conectar tu teléfono a ningún sitio, con una simple plataforma de carga inalámbrica es suficiente, ponlo cerca y rellenar vida.

Por último, la carga inversa, funciona a 10 W, y sirve para cargar otros dispositivos a través de un cable o de manera inalámbrica.

Sistema Operativo

Poco hay que decir sobre los sistemas operativos que no hayamos dicho de su hermano pequeño, ya que tienen las mismas versiones tanto de Android como de MIUI.

Por comentar algo, decir que el fabricante, asegura y garantiza 3 actualizaciones de Android y 4 años de parches de seguridad, vamos lo que suele durar la vida de un Smarphone de media.

Cámaras de fotos

Vamos a lo que muchos estáis esperando, las cámaras de fotos que monta el modelo más TOP que Xiaomi ha creado hasta el momento.

Poco hay que decir de la cámara frontal que no hayamos comentado antes, es el mismo sensor de 32 megapíxeles que monta su hermano pequeño.

El conjunto de la cámara trasera, como bien he comentado al principio, es un conjunto bastante grande que se encuentra en la parte superior izquierda del Smartphone, y que se nota un poco su peso y disposición.

El sensor principal tiene una calidad de 50 megapíxeles y una velocidad de obturación de f/1.9, aunque el tamaño es menor que el del Xiaomi 13, así que se nota la diferencia.

camara

El sensor Telefoto llega hasta los 50 MP en comparación con los 10 MP del 13, con lo que se nota un gran salto de calidad en este aspecto, la velocidad de apertura también es menor, siendo de f/1.9.

El ULTRA Gran Angular aumenta su calidad, con otros 50 megapixelazos, una velocidad de obturación de f/2.2 y 115º de ángulo.

Con esta maravilla vas a sacar unas fotos megaultra espectaculares, toda una cámara profesional que realiza videos en 8K y 30 FPS (foto píxeles por segundo).

Conclusión y dictamen final

Toca hacer una valoración final y dictar sentencia sobre mi parecer de lo que al Xiaomi y Xiaomi 13 Pro respecta, y no es todo de color de rosas.

Xiaomi nos ha acostumbrado a unos precios muy competitivos e incluso baratos en todas sus gamas durante todos estos años, pero en verdad no competían con marcas como Samsung o Apple.

Una de las principales críticas y pegas que he estado recopilando de otros usuarios y amantes de la marca, es su precio elevado, que mal nos han tenido acostumbrados a todos sus seguidores.

Pero una cosa es cierta, el gran salto de calidad que han dado, bien lo merece, ya que ahora si pueden mirar cara a cara a Apple o Samsung y sus mejores modelos.

El Xiaomi 13 Pro ha tocado el techo de la telefonía móvil con un conjunto espectacular, y aunque el precio no es a lo que nos tienen acostumbrados, la calidad hay que pagarla.

Sin duda alguna estamos ante 2 modelos que van a dar mucho que hablar en los próximos tiempos y que ya son una muy buena alternativa a las 2 todopoderosas marcas que llevan muchos años a la cabeza de la calidad.

¿Y tú? ¿Ya lo tienes? ¿Qué te parece? Cuéntanoslo que te leemos en los comentarios.

Ángel Richarte Medina

1 comentario en “Xiaomi 13 vs Xiaomi 13 Pro, diferencias, características y opiniones ¿Cuál me compro?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: opiniones-sobre.com
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info [@] opiniones-sobre.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.