¿Buscas la compañía eléctrica más barata en España? Este 2021 viene cargado de subidas de la luz si quieres saber cuál es la compañía de luz más económica sigue leyendo que te lo voy a explicar fácil y rápido.
Además te diré cuál es el truco que nadie te cuenta a las claras para pagar menos.
Te voy a contar la historia de como conseguí pagar menos en mi factura de la luz estudiando a las compañías de luz más baratas y contratando con ellas.
Contenido del artículo:
- ¿Qué es la tarifa de discriminación horaria (DHA)?
- ¿Qué es el Precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC)?
- Listado: las 6 compañías eléctricas más baratas.
- Resumen de las 6 compañías eléctricas más baratas:
Estaba cansado, cansado de ver en las noticias como las compañías eléctricas suben el precio de la luz cada dos por tres…
Así qué decidí buscar la compañía de luz más barata y opiniones sobre ellas.
Pero antes te voy a enseñar un par de trucos muy importantes que tienes que saber para pagar siempre la luz más barata posible con tu compañía (elijas la que elijas):
- Contrata siempre el Precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), pídele a tu compañía que te ponga esta tarifa, así pagarás siempre el precio de la luz más barato que haya en el mercado.
- Contratar la Tarifa de discriminación horaria (DHA), incluso aunque no hagas lo de poner la lavadora, secadora, lavavajillas, etc. por la noche merece la pena contratar esta tarifa por los aparatos que están siempre encendidos.
¿Qué es la tarifa de discriminación horaria (DHA)?
La tarifa de discriminación horaria (DHA) es la tarifa de luz en la cual pagamos un precio mucho menor en horario nocturno (un 38% más barato) desde las 23 horas hasta las 13 horas en invierno y desde las 22 hasta las 12 en verano y un precio mayor en el horario diurno (un 15% más caro) desde las 13 hasta las 23 en invierno y desde las 12 a las 22 en verano. Está recomendada para el 95% de la gente si tienes consumos de aparatos que están siempre encendidos como el frigorífico.
¿Qué es el Precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC)?
Es la tarifa más barata del mercado, pagas lo mínimo por la luz, es para hogares que no tengan contratados más de 10 kW (la inmensa mayoría). Pagas el precio de producir la electricidad en cada momento más un importe fijado por el Ministerio de Industria, sin sobrecostes innecesarios.
El truco que usan las compañías eléctricas para engatusarte es decirte que tienen el Kw de luz/hora de los más bajos del mercado.
Lo que no te dicen es que te cobran más por otras cosas como el precio por potencia y al final tu compañía de luz de toda la vida es una de las más caras.
Por lo tanto no hay que fijarse (cómo dicen otras webs…) solo en el precio que tiene la hora, sino en el servicio y en lo que cobran de más por otros conceptos como x céntimos al día o el precio de la potencia contratada.
Así que para saber cuál es la compañía de luz más barata hay que tener en cuenta todos esos factores:
Compañía | Precio kW/h | Precio potencia |
---|---|---|
HolaLuz | 0,149000 €/kWh | 38,0434 €/kWh al año |
Naturgy | 0,145408 €/kWh | 46,0934 €/kWh al año |
Gana Energía | 0,106887€ kWh +0,15 día | 37,3935 €/kWh al año |
Endesa | 0,127003 €/kWh | 41,1564 €/kWh al año |
Bulb | 0,1127 €/kWh | 38,1372 e/KWh al año |
Lucera | 0.116838 €/kWh | 38,1372 e/KWh al año |
Ovoenergy | 0.0968 €/kWh | 38,1372 e/KWh al año |
Respira Energía | 0,12985 €/kWh | 38,0434 e/KWh al año |
Otra cosa que la gente no sabe es que cambiarse de compañía eléctrica es fácil, rápido y sin cortes de luz ni nada parecido, en menos de una semana ya estarás con otra compañía sin darte ni cuenta.
Como te he dicho antes contrata siempre la tarifa de discriminación horaria y el PVPC.
Así que hice un estudio sobre cuáles son las 6 compañías de luz más baratas y como contratarlas y te lo pongo por aquí para que sólo tú decidas con que empresa eléctrica ahorrar en tu factura.
¿Qué compañía de luz es la más barata?
Listado: las 6 compañías eléctricas más baratas.
1.- HolaLuz, posiblemente la compañía de luz más barata.
Sin duda alguna una de las más baratas (sino la que más), HolaLuz es la que yo uso, con su política de precios ajustados hacen que el ahorro medio sea de 93 euros con respecto a una compañía normal.
Lo mejor de esta compañía eléctrica independiente es que tiene varios tipos de tarifas de luz tanto para hogar como para empresas.
Es 100% energía verde, lo que quiere decir que la luz que consumas en tu casa procederá completamente de energías renovables.
Es muy importante para reducir el precio en tu factura que contrates lo que necesites, nunca de más y en HolaLuz te ayudan a descubrir que es lo que necesitas según tus prioridades y necesidades.
Tienen la Tarifa Justa:
Pionera en el mercado, es una tarifa plana como la de internet, pagas siempre lo mismo, sin sorpresas, sin ajustes a final de año, sin permanencias, sólo te piden que tengas un compromiso con el planeta y no derroches demasiado.
Además he visto en su web que ahora hasta final de año te regalan 20€ con el código LUZ020, puedes contratarla aquí: https://www.holaluz.com/tarifas-electricidad/tarifa-justa/
Luego tienen la tarifa clásica:
Que es la de toda la vida, pagas por lo que consumes, con el precio Kw/h muy competitivo 0,134000 €/kWh. La factura será según hayas consumido en el mes anterior.
Por último la tarifa sin sorpresas:
Es una tarifa en la que todos los meses pagas lo mismo (te hacen una media con respecto a lo que has gastado en el año anterior) y luego al final de año se regulariza según la luz que hayas gastado, vamos que si has gastado menos te devuelven y si has gastado más te toca rascarte el bolsillo.
Esta tarifa es muy interesante por tres motivos:
- Sabemos ya que nos van a cobrar todos los meses, sin sorpresas.
- Nos incentiva para ahorrar luz, ya que sabiendo que cuando pase el año nos van a decir si hemos gastado más luz de lo pagado o menos, nosotros solitos gastamos menos para que cuando llegue el final de año nos llevemos la sorpresa de que tienen que devolvernos dinero!
- Tiene el mejor precio Kw/h del mercado 0,123000 €/kWh.
A todo esto tenemos que sumarle que la compañía eléctrica más barata HolaLuz nos hace un estudio para ver que potencia tenemos que contratar, cuanto menos mejor, más barata nos vendrá la factura (sin que nos llegue a saltar la luz cada dos por tres claro).
Entra en https://alta.holaluz.com/es y consigue en menos de 3 minutos ahorrar 93 euros o incluso más al año con respecto a tu factura actual con esta compañía eléctrica económica.
2.- Naturgy, una de las compañías eléctricas más asequibles.
Naturgy es una de las compañías eléctricas que más fuerte está pegando últimamente.
Y no es sólo por ser una de las más baratas (qué lo es) sino por su calidad y amplitud de servicios que ofrece.
Es la que usan mis padres ahora mismo por tener una de las energías más barata y el mejor servicio sin que te cobren de más, después de tener problemas con otras «compañías» mi recomendación es contratar una de las tarifas de luz que mejor se adapten a tu caso en particular.
Y si no me crees en lo del consumo mira mi última factura (incluso puse el aire algún día que en Murcia ya hace mucho calor..):
Tienen tanto servicios de luz sólo, como luz y gas, o gas solamente. Además disponen de diferentes servicios como reparación, smart living, ahorro y eficiencia.. vamos todo lo que quieras, es más que una compañía de luz barata, ideal para los que quieren todo en uno económico y sin complicarse la vida.
A través de su web puedes contratar cualquiera de sus servicios en menos de 3 minutos, sin papeleos y sin historias, mi padre quería pagar menos en su factura de luz y gas y le recomendé que contratase esta.
Hoy no puede estar más contento, y eso que al principio no se creía eso de que iba a pagar menos en las facturas de la luz, se pensaba que era todo una pantomima y un engaña bobos, ahora se ha dado cuenta de que el bobo era él.. jajaja.
Podría ser perfectamente la compañía eléctrica más barata según el precio que tenga la luz cada día, así que es una excelente opción a tener en cuenta.
Voy a detallaros sus diferentes tarifas; la tarifas planas de luz, las tarifas estables, las tarifas eco y las tarifas flexibles:
Las tarifas planas.
Son tarifas planas como las de internet que pagas lo mismo siempre, gastes lo que gastes.
Las tarifas planas que tienen son de sólo luz, luz y gas o sólo gas, dependiendo de lo que necesites.
Tienen diferentes tramos según lo que gastes, luz micro para usuarios que gastan muy poco, luz mini para consumos moderados, luz media para consumos medios , luz maxi para un consumo mayor y luz extra para grandes consumos.
Todo depende de el consumo que hagas en kWh al año, cosa que puedes mirar en tu factura de luz, ya que o te viene los kWh que has gastado al año o multiplicas los de un mes por 12 y ya sabrás más o menos tu consumo.
Un consejo siempre debes tirar por lo bajo y si a mitad de año ves que gastas más pues cambias la tarifa plana a una mayor, ya que no tienen ni permanencia ni penalización por cambiar a una mayor o menor.
Encima ahora te regalan una cuota todos los años, con lo que un mes tu factura será de 0€.
Las tarifas estables.
Son las tarifas que tienen un precio fijo del kWh, es decir, que aunque suba la luz tu pagarás siempre lo mismo, en este tipo de tarifa no tengo yo muy claro que sea rentable, ya que el precio del kWh es de 0,148051 €/kWh y cuando el precio de la luz baje el nuestro no lo hará, y no es lo suficientemente bajo.
Podría servir en el caso de que el precio de la luz se disparase por algún motivo, pensándolo así esta tarifa da un poco de seguridad.
Tanto el precio de la luz como el del gas sería estable, no hay permanencia en esta tarifa tampoco y te hacen hasta un 10% de descuento.
Las tarifas ECO.
La principal característica de esta tarifa es que cuida del planeta, con esta tarifa solo recibirás electricidad procedente de energías renovables respetuosas con el medio ambiente.
En esta tarifa el precio del kWh es siempre el mismo, sin franjas horarias y da igual si consumes más o menos 0,143726 €/kWh.
Puedes contratar solo luz o luz y gas, en el gas dicen que son la única tarifa de gas sostenible que existe en España.
Cuando quieras puedes cambiar de tarifa, no tiene ni permanencia ni nada parecido.
Las tarifas flexibles.
Son tarifas que dependiendo del horario que contratemos nos saldrá más caro o más barato el precio de la luz, en una franja horaria nos saldrá más caro de lo normal y en otra franja mucho más barato.
Esta tarifa es ideal para poner los electrodomésticos que más gastan (lavadoras, lavavajillas, cargar cualquier tipo de batería..etc)
Tienen dos tarifas dentro de las flexibles:
La tarifa nocturna de luz:
En esta tarifa tenemos dos horarios, el punta que es el caro, y el valle que es el barato (en verano de de 23h a 13h, en invierno: de 22h a 12h).
Los precios son Punta: 0,170210 €/kWh Valle: 0,094508 €/kWh.
La tarifa tri-horaria de luz:
En este tarifa hay tres franjas horarias a elegir a gusto de cada uno. Los precios son Punta: 0,173916 €/kWh Valle: 0,103246 €/kWh Supervalle: 0,083605 €/kWh.
Entra en https://www.naturgy.es/hogar/luz_o_gas/contratar_luz_o_gas y deja de pagar más por la luz y el gas.
3.- Gana Energía, precios de luz y gas muy competitivos
Gana Energía es una startup, una empresa de nueva creación (2015) con ánimos de crecer mucho e innovar.
Es una empresa independiente de las grandes compañías, quieren ser una de las alternativas a las grandes empresas de toda la vida y su monopolio, para esto quieren ofrecer la tarifa más barata del mercado.
Su energía procede 100% de fuentes renovables, es luz verde.
No cobran peajes ni tasas innecesarias, no esconden clausulas y letra pequeña como otras compañías.
El alta se hace fácil y el cambio es automático, aseguran que empiezas a ahorrar un 20% en la factura de luz desde el primer día.
Y tienen un plan amigo, ganas 20€ por cada nuevo usuario que traigas.
Dicen que son la compañía eléctrica más barata y si no lo son poco les falta porque venden el precio de la luz mas barata al precio que la compran sin más tasas ocultas (sólo cobran 0.15 céntimos al día).
Tienen 3 tarifas, hogar, empresa y autónomo y vehículo eléctrico.
Pasamos a analizar cada una de las tarifas:
Hogar.
Lo primero que te preguntan es la potencia que necesitas, hasta 10kw que es lo normal o más de 10kw (casas muy muy grandes o negocios).
Después te dicen si quieres discriminación horaria, que es más barato por la noche y más caro por el día.
La discriminación horaria es lo mejor en el 95% de los casos (a no ser que estés todo el día en tu casa gastando mucha luz).
Luego hay que elegir si quieres un precio fijo todos los días (suba o baje la luz) o que te cobren el precio de la luz al precio que la compran ellos todos los días.
Siempre es más barato contratar el precio que varía, suele ser más económico.
Luego te dicen si vas a cambiar de titular o va a ser el mismo (por cierto ahora mismo sortean un patinete eléctrico todos los meses).
Luego ya es rellenar todos tus datos, te hará falta que tengas delante la factura de tu compañía eléctrica actual ya que te pedirán el número de contrato.
Y listo en menos de una semana, sin cortes de luz y sin que tengas que hacer nada más empezarás a ahorrar hasta 200€ al año!
Contratala en https://ganaenergia.com/tarifas-afiliados/
Empresas y Autónomos.
La forma de contratación y los pasos son prácticamente los mismos que en hogar.
Dependiendo del negocio selecciona unas opciones u otras.
Vehículo.
Todo igual pero enfocado a tener un vehículo eléctrico en el garaje.
Para contratar cualquiera de estas tarifas entra en https://ganaenergia.com/tarifas-afiliados/
4.- Endesa, la entidad de luz de toda la vida.
Endesa se podría catalogar de esas de toda la vida, pero ha cambiado la cara y han trabajado por adaptarse a los nuevos tiempos con muchos tipos de tarifas de luz distintas.
Lee bien las características de cada una y piensa cual es la que mejor te viene, además siempre puedes cambiar la tarifa sin gasto.
Tienen diferentes tarifas, cada una se adecúa al tipo de uso que le vas a dar a la energía.
Paso a enumerarte las tarifas para ver cual te conviene más contratar:
Tarifas ONE.
Son las tarifas 100% online, se contratan online, se gestionan online (aunque tienen teléfono para hablar con ellos), las facturas llegan vía email (menos papel que nos vamos a cargar el planeta!)..
Pero lo más importante de estas tarifas de luz es que tienen un precio fijo por kw/h, luego ya podemos contratar que el precio sea todo el día le mismo o que haya diferentes tramos horarios:
- ONE LUZ. La tarifa que tiene todo el día el mismo precio (sin tramos horarios), no necesita descuentos por que es la tarifa de Endesa online más barata (y la recomendada si sueles estar por el día en casa).
- ONLE LUZ nocturna. La que vale menos por la noche (de 22 a 12 en invierno y de 23 a 13 en verano), pero sube su precio por encima de la media durante el día, ideal para si no se está mucho tiempo en casa durante el día, como he dicho antes esta tarifa es la que les conviene al 85% de los hogares (según un estudio y los sabiondos de esto como Manuel Amate).
- ONE LUZ + OKLuz Assist. Es la tarifa de luz de onle luz + un servicio de reparación y mantenimiento por 2,49€/mes primer año. Si tu instalación es muy vieja igual esta te conviene por las reparaciones.
Tarifas TEMPO.
Son las tarifas más personalizables, pudiendo poner nosotros las horas que queramos para que nos salga más barato:
- TEMPO HAPPY: Puedes elegir entre 50 horas al mes que tu elijas, o 2 horas consecutivas al día durante todos los días de la semana, o un día a la semana.
- TEMPO NEGOCIOS: Tarifa que si tienes un negocio se ajusta al horario comercial.
- TEMPO SIEMPRE GANAS:Tendrás 5% de descuento en el término de potencia y de energía. Hasta 50% de dto adicional si tu mayor consumo lo desplazas a las horas de menor coste.
- TEMPO NOCTURNA: para los que no están en casa durante el día y quieren enchufar los aparatos que mas gastan por la noche.
- TEMPO VERDE SUPERVALLE: energía ecológica, para aquellos que quieren usar solo energías renovables.
- TEMPO SOLAR: por si tienes una instalación fotovoltaica para autoconsumo.
Además esta navidad te regalan 100€ por contratar la luz con ellos:
Entra en Endesa y elige la tuya: https://www.endesaclientes.com/hogares.html
5.- Factor Energía.
En Factor Energía prometen que ahorrarás un 12,5% en tu factura de la luz y un 10% en la de gas.
Esta era la compañía eléctrica más barata pero ha subido sus precios y aunque sigue siendo una de las más baratas ha bajado a la quinta posición..
Disponen de la app FactorSmartHome, que te dice el precio de la electricidad por horas para poder ahorrar, te dan también recomendaciones con un coaching (entrenador) energético para conseguir gastar menos luz en tu casa.
Dicen que son transparentes y que todo has de entenderlo perfectamente pero a mi no me acaban de quedar claros sus precios como compañía de luz.
Así que voy a pasar a hacer un estudio de sus tarifas y sus precios para que tu sopeses si te conviene contratar con ellos o no.
Tienen dos tarifas eléctricas:
La tarifa eléctrica fija.
En esta pagaras siempre el mismo precio suba o baje la luz, este tipo de tarifas como ya te he dicho antes suelen ser más caras que las que van subiendo y bajando durante todo el año (bajan o suben dependiendo de la demanda de luz que hay o de lo que cuesta producir la luz).
Esta te sirve si crees que va a subir la luz mucho en los próximos meses, el precio es de 0.139406€/kWh y el precio de potencia es de 38.043426.
Dicen que nos hacen un descuento del 12,5% sobre esta tarifa, no tienen permanencia y es energía verde certificada, aunque después dicen que los servicios adicionales (energía verde, servicios del hogar…) los cobran aparte ¿?.
La tarifa eléctrica variable.
Esta es casi siempre la más recomendada, es en la que pagas el precio de la luz a lo que valga en cada momento, si el precio de la energía sube la compañía eléctrica te sube el precio a ti, y si la luz baja la compañía te baja el precio.
En su web pone que el precio de intermediación es de 0.0040€/kWh y el precio de potencia de 41.657551€/kW/año.
En esta pone que nos hacen un descuento del 10%, y con las mismas condiciones que en apartado anterior.
6.- Lucera.
Lucera esta compañía es digna de mención por una sola cosa, nos dicen que venden la energía eléctrica renovable (energía verde) a precio de coste, sí sí a precio de coste, es decir nos la venden a lo que le cuesta a ellos.
Lo único que hacemos es pagarles a ellos 3,99 € al mes por la gestión de todo, lo que encarece la factura de la luz.
Hace un año mi tía me preguntó que si conocía a alguna empresa de energías renovables y después de sondear el mercado les recomendé a Lucera.
El cambio fue como con todas fácil y rápido, en menos de una semana y sin papeleo (solo tuve que decirles los datos de mi tía y alguno más que venía en la factura de la antigua compañía de luz).
Echando un vistazo a su web https://lucera.es veo que tienen 4 tarifas distintas:
Con el gas hacen lo mismo que con la luz, te lo cobran al precio de coste +2.53€ por la gestión de todo. Es seguramente el mejor precio del gas y lo que va a hacer que me cambie ya a Lucera.
No te lo pienses más, el cambio es rápido (no tardas más de 5 minutos en contratarlos online) y fácil (ellos se encargan de todo), entra ya en https://lucera.es y deja de regalarle tu dinero a la eléctrica de toda la vida.
Resumen de las 6 compañías eléctricas más baratas:
- Compañías eléctricas baratas: Nº 1 Naturgy.
- Compañía eléctrica más barata: Nº 2 HolaLuz.
- Compañía eléctrica más barata: Nº 3 Gana Energia.
- Compañías eléctricas baratas: Nº 4 Endesa.
- Compañías eléctricas baratas: Nº 5 Factor Energía.
- Compañías eléctricas baratas: Nº 6 Lucera.
Y hasta aquí mi listado de las mejores compañías eléctricas baratas, tú elige la que más te guste y si no lo tienes claro selecciona la que yo elegí (la número 1).
Ahorras y tienes unas ventajas y unos servicios que otros no da, yo estoy súper contento con la decisión de cambiar que tomé. ¿Y tú?
Gracias por todas las explicaciones, en otros sitios solo se centran en intentar venderte x compañias. Me ha parecido bien las explicaciones sobre el pvpc y el dha, algo fundamental para pagar menos.
no hablas de BULB, es de las más la mas barata para consumidores de 2500 kw/año
Hola Ana, gracias por tu comentario, la verdad no la conocía, empresas de luz están saliendo ahora como setas y no podemos ponerlas todas, además algunas abren y cierran rápido, pero en cuando pueda les echo un vistazo y las añado. Un saludo.
Yo cambié hace años la potencia contratada, y creo que es lo que más se nota en la factura.
Solemos tener miedo a que «salten los plomos», pero si nos informamos veremos que es sencillo saber si la podemos reducir. Es sencillo y gratis (paga para subir la potencia, bajarla es gratis o lo era antes).
Otra cosa con la que nos engatusan las comercializadoras es la «energía verde».
Francisco, me ha entrado la risa al leer cosas como:
«…esta compañía es digna de mención por una sola cosa, nos dicen que venden la energía eléctrica renovable (energía verde) a precio de coste.»
«Su energía procede 100% de fuentes renovables, es luz verde.»
Mirad en la factura «origen de la energía», a ver qué pone.
Ninguna compañía nos va a traer una linea especial con «energía verde».
La energía que nos va a llegar a casa va a ser la misma de siempre, estemos con la compañía que estemos.
Otra cosa es que parte de los beneficios, algunas comercializadoras lo destinen a la generación de «energía verde».
O como explica Hola luz:
«La manera oficial de contarte que somos 100% verdes es a través de los certificados de garantía de origen 100% renovable (GDO). Los expide la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia).
Para merecer estos certificados, cada seis meses la CNMC debe constatar que, como mínimo, en Holaluz representamos el mismo volumen de electricidad renovable que el que necesitamos para satisfacer la demanda de nuestros clientes. Y siempre es así ;-).»
*******************************
Se abtienen de concretar que compran y venden energía renovable.
Dudo que a un consumidor medio le intere las a las tarifas planas.
Cuidado con ciertas ofertas de algunas compañias, mirar primero la letra pequeña.
Pueden ser más baratas el primer año, a partir de entonces suben y suelen añadir un servicio de mantenimiento que posiblemente no necesitemos.
Felicidades por la información.
Gracias por aclarar esto en esta época tan mala que estamos viviendo.
Gracias a ti Lydia, ahora que ya lo tienes claro a pagar menos en tu tarifa de luz, ánimos y suerte.
Buenas , no dejan de sorpréndeme tantos análisis (muy trabajados ) que no dejan claro al final que elegir , cuando todo es mucho más simple: las tarifas más baratas para el 98% de los hogares son :
Luz: PVPC con DHA
Gas: TUR
Son las tarifas reguladas. Todo lo demás siempre será más caro.
Hola! Gracias por el comentario. Me interesa mucho tu reflexión, aunque la verdad no acabo de entenderla. ¿el PVPC con DHA es cuando contratas las franjas horarias? (ejemplo noche y día) o estoy confundido? Se supone que si por ejemplo yo contrato con una compañía la luz al precio que esté en el mercado más x euros al mes que se lleven ellos… Sería lo más barato no?
¿por qué dices que no lo dejamos claro? Es para intentar mejorarlo y que la gente lo entienda. 1000 Gracias!
DHA es Discriminacion Horaria , dos tramos : 14 horas muy baratas(noche y mañana) y 10 horas algo más caras. Solo con el funcionamiento del frigo compensa .
PVPC tiene el menor margen posible , los demás tendrán siempre un poco más y además al ser regulado por la administración no hay sorpresas raras.
Y no está claro , porque leyendo el artículo no se llega a esta conclusión , demasiada información para el lector medio .
Gracias por el artículo. Me ha parecido muy interesante pero después de leer artículo y opiniones y mirar mi factura me ha quedado una duda. Yo estoy con edp y en mi factura me cobran por consumo y por potencia (aproximadamente 0.11… Por cada cosa).. Mi pregunta es si vosotros os referís solo a potencia y no comentáis nada sobre consumo xq es más o menos o es va todo junto. Gracias. Un saludo
Hola Susana, cuanta más potencia tienes contratada más cara pagas la luz. Así que siempre recomendamos bajar la potencia lo suficiente hasta que no salte la luz. Luego dentro del consumo en cada compañía pagas un precio distinto por kw/h, así que lo mejor es contratar una compañía del listado con el precio de kw/h más bajo y con la potencia más baja (esto según consumas en tu casa) Un saludo.
Hola. He estado en Endesa pagando cada 2 meses entre 190 y 203€, excepto julio y agosto a pagar en septiembre que debido al uso del aire acondicionado superaba bien los 300€, con calculadora en mano, analice muchas comercializadoras de energía (de distribuidora no puedes cambiar) y analice a LUCERA. cual fue mi sorpresa que me salia un ahorro anual de 564€, casi me caigo de culo y los llame y repasamos las facturas de todo un año y me cambie a LUCERA INMEDIATAMENTE. la ultima factura que pague a endesa por 19 días fue de 63.23 y la primera de LUCERA de 20 días fue de 30.47€.
De pagar con endesa 190€ cada 2 meses, paso a pagar menos de 90€ cada 2 meses, rozo los 45€ mes incluidos los 5.93€ i.v.a incluido por su comisión. este 2020 sera mi primer verano con ellos y seguro que ni de lejos pagare los 300€ que pagaba en endesa. yo gasto la luz que necesito, pero ahora en LUCERA, tengo una motivación para ahorrar energía porque noto la diferencia a final de mes. estoy contento y su comisión se la ganan bien ganada y tengo todas las facturas que avalan lo que digo. endesa prepotentes. SALUDOS.
Yo estoy en los mismos niveles de más de 200 € cada mes con Iberdrola y estoy planeando con el placas solares claro que eso solamente cubre el que consumo durante las horas de sol.
Seguro que hay alguna tarifa para que se adapte precisamente a los casos donde tú estás generando electricidad de día y no de noche
Gracias por el análisis, es de gran ayuda. Yo echo en falta quizas a alguna oferta de Podo. Pero no creo que sean más baratas
Yo me di de alta con OVO Energy y la verdad que es una pasada lo poco que estoy pagando. Ahora bien, creo que también es porque ha bajado el precio de la luz últimamente.
Hola, buen estudio, se te agradece
Hay un concepto que cada dia va a ser mas importante que es
El tema de la autogeneracion con placas solares y saber como gestionan las diferentes comercializadoras el tema de los excedentes que tu les suministras, yo estaba en Repsol antes Viesgo y me he ido de alli porque este tema lo tratan de manera infame
Y hablando de las nuevas instalaciones yo planeaba hacerme la mía la semana que viene hay alguna tarifa para que se adapte precisamente a los casos donde tú estás generando electricidad de día y no de noche
Hola!! Me imagino que tu estudio será sobre algunas compañías no sobre todas. Yo he estado años y años con Endesa pensando esto es lo que hay. Hace 2 meses me he cambiado a Respira Energía, en la comparativa me salía un ahorro de 243€ anuales lo cual dudé pero bueno me cambié igual. Pues bien la primera factura que me llegó fue por 421kw 81€ busqué una antigüa de Endesa de 420kw y había pagado 117€(increíble). Por cierto se me ha olvidado mencionar que tengo contratado 5.75.
Gracias Lara, le echaré un vistazo en cuanto pueda para añadirla al listado. Y es que estas compañías funcionan!
Pues con PVPC y DHA no hubieses pagado ni 70€.
Cual compañía tienen ?
A mi me ha dio muy bien con el cambio a hola luz, pago menos y todo es correcto, no se si será la compañía más barata pero estoy contenta.
¿Porque en casi todas pone que “es la que tengo yo”?
Hola Eduardo, por que lo he ido modificando con el tiempo y cambiando de compañías para probarlas. Aunque entiendo que puede llegar a causar confusión, tengo que releerlo estas navidades y modificar algunas cosas como esa. Un saludo
Buen artículo, yo estoy con Hola Luz y el cambio ha sido brutal, tarifa plana y me olvido, además tienes otro tipo de tarifas que también vas a ahorrar que al final es de lo que se trata. Con este código 2KW10A te beneficias de 20€ de regalo y si luego lo compartes más veces te sigues beneficiando cada vez que lo usan, lo bueno que tiene también que es energía verde y además si tienes placas solares te compran la luz sobrante y en caso de que después de probar quieras irte no tienen permanencia, bueno con lo que decidais espero que os ahorreis unos eurillos
Buen listado pero me falta una de las low cost con tarifas muy interesantes. Mucho más que las grandes.
Saludos
Ya ves, faltan bastantes de las nuevas que están haciendo pupa a las grandes, ovoenergy por ejemplo, que lo están petando.
Para viviendas recomiendo contratar la tarifa regulada(precio voluntario al pequeño consumidor) PVPC con discriminación horaria de dos periodos. Para más información pueden consultarnos a través de nuestra web:
*****************
Un saludo
Gracias, contratada la primera a ver si pago menos este verano que va a ser de mucho aire acondicionado. Excelente post!
Gracias, buen listado, he optado por la misma que tú, no sabía si había alguna más barata pero veo que no. Llevo solo dos meses con ellos y ya me he ahorrado más de 50€ con respecto a la que tenía antes, no sabía que se ahorrase tanto la verdad.